Blog movimentes

Reflexiones y recursos para acompañar el desarrollo infantil

En este blog encontrarás artículos, ideas, herramientas y propuestas para acompañar el desarrollo infantil desde una mirada global, respetuosa y actualizada.

Hablamos de estimulación por edades, señales de alerta, juego, vínculo, lenguaje, movimiento, autonomía…
Pensado tanto para familias como para profesionales de la infancia, este espacio nace con el deseo de inspirar, informar y sostener procesos reales, desde el corazón y la experiencia.

Porque el desarrollo infantil no va por partes, y cada niño y niña merece ser acompañado en su globalidad, con conocimiento y sensibilidad.

Te invitamos a leernos, reflexionar y crecer juntas.

Jugar para conectar

Guía práctica de juegos de atención y acción conjunta para familias y profesionales. Jugar para Conectar: la magia de los juegos de atención y acción conjunta Cuando pensamos en el desarrollo de los niños y niñas, solemos imaginar grandes hitos: la primera palabra, los primeros pasos, la primera vez que

Más »
¿Qué es el desarrollo infantil?

Cuando pensamos en el desarrollo de un niño o una niña, muchas veces nos vienen a la cabeza frases como: “¿Todavía no camina?” “El mío ya dice mamá y papá” “A esta edad ya debería…” Es fácil caer en la trampa de medir el desarrollo infantil como si fuera una

Más »
desarrollo de 9-12 meses

¡Cumplimos el primer año de desarrollo! Entre los 9 y 12 meses, los bebés atraviesan uno de los momentos más emocionantes y transformadores de su desarrollo. Han dejado atrás la etapa de total dependencia y comienzan a manifestar una nueva forma de estar en el mundo: más activa, comunicativa y

Más »
Cuanto tiempo debe estar el bebé boca abajo (tummytime)?

¿Cuánto tiempo debe estar tu bebé en tummy time? El tummy time, o “tiempo boca abajo”, es una práctica sencilla pero fundamental en los primeros meses de vida del bebé. Aunque al principio puede generar dudas o rechazo —¡a muchos bebés no les gusta nada al principio!—, este tiempo en

Más »
Desarrollo del bebé a partir de los seis meses

¡todo un mundo por descubrir! A partir de los 6 meses, los bebés atraviesan un momento fascinante en su desarrollo. Poco a poco dejan atrás la etapa más pasiva de los primeros meses y comienzan a interactuar de forma más activa con su entorno. Es una etapa llena de logros

Más »
Cómo se organiza el desarrollo motor del bebé

Dos leyes naturales del movimiento… y su relación con el cerebro Desde que nacen, los bebés inician un viaje apasionante: el del desarrollo motor. Cada gesto, cada movimiento —aunque parezca mínimo— forma parte de un proceso ordenado y profundamente conectado con la maduración de su sistema nervioso. En este artículo

Más »
¿Por qué son tan importantes los primeros cuatros meses?

¿Por qué son tan importantes los primeros 4 meses de vida del bebé? Los primeros meses de vida son mucho más que una etapa de adaptación. Son una etapa fundacional en la que se construyen las bases del desarrollo emocional, físico y neurológico del bebé. Durante este tiempo, cada caricia,

Más »
Laminas de contraste​

Laminas de contraste ¿Sabías que tu bebé ve el mundo en blanco y negro al nacer? El sentido de la vista es uno de los que más tarda en madurar después del nacimiento. A diferencia del oído o el tacto, que están más desarrollados desde el embarazo, la visión del

Más »
Somos Dora y María

¡Hola! Somos Dora y María, las personas detrás de este rincón llamado @programa.movimentes Somos dos apasionadas de la primera infancia, el desarrollo respetuoso y el movimiento como lenguaje esencial de los niños. De nuestra experiencia nace este proyecto: manuales prácticos y visuales que acompañan a familias y profesionales en la

Más »
Scroll al inicio