Juegos sensoriales: una ventana al desarrollo en los primeros años

Índice

Juegos sensoriales: una ventana al desarrollo en los primeros años

Los primeros años de vida son una auténtica explosión de descubrimientos. Cada día los niños y niñas exploran, prueban, tocan, huelen, saborean y observan el mundo que los rodea. Y no hay mejor forma de acompañarles en este camino que a través de los juegos sensoriales.

Estos juegos no son solo diversión:

  • Estimulan los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto, además del sentido vestibular y propioceptivo).

  • Favorecen la creación de conexiones cerebrales, fundamentales para el aprendizaje.

  • Impulsan el lenguaje, ya que cada nueva experiencia ofrece palabras y gestos para comunicar lo que sienten o hacen.

  • Fortalecen la motricidad fina y gruesa, al manipular, apretar, verter, moldear o desplazarse en el juego.

  • Nutren la creatividad y la curiosidad, abriendo la puerta a la exploración autónoma.

¿Qué materiales se pueden usar?

Lo mejor de los juegos sensoriales es que no requieren de grandes recursos ni de materiales costosos. Al contrario, la mayoría se encuentran en casa o en la escuela infantil:

  • Agua: trasvases con vasos, jugar con esponjas o descubrir cómo flotan y se hunden los objetos.

  • Telas: explorar texturas suaves, rugosas, frías o calientes, esconderse, arrastrarlas.

  • Arena o tierra: llenar y vaciar recipientes, dibujar con los dedos, enterrar juguetes.

  • Papeles: rasgar, arrugar, pegar, escuchar el sonido que hacen.

  • Plastilina casera: moldear, aplastar, cortar, crear figuras imaginarias.
    Cada experiencia, por simple que parezca, se convierte en una oportunidad de crecimiento.

Consejos para disfrutar de los juegos sensoriales

-Siempre con supervisión del adulto, garantizando un entorno seguro.
-Ofrecer materiales adecuados a la edad y no peligrosos (sin piezas pequeñas o sustancias tóxicas).
-Respetar los tiempos de exploración libre: no hace falta dar instrucciones todo el tiempo, la magia del juego sensorial está en descubrir.
-Recordar que ensuciarse forma parte del aprendizaje: agua en el suelo, harina en la mesa o plastilina pegada a las manos son huellas de experiencias valiosas.

En Movimentes creemos…

Cada juego sensorial abre una puerta al desarrollo integral de tu peque. No se trata solo de entretener, sino de acompañar con intención y cariño cada experiencia que siembra las bases del aprendizaje futuro.

Ideas de juegos sensoriales por edades

0 a 1 año

  • Caja de pañuelos de tela: sacar y meter.

  • Bandeja con agua y juguetes flotantes.

  • Sonajeros de diferentes sonidos.

  • Tocar y explorar telas de distintas texturas.

  • Espejo irrompible para mirarse.

1 a 2 años

  • Trasvases con arroz, garbanzos grandes o agua.

  • Pintura con dedos comestible (yogur con colorante natural).

  • Explorar bolsas sensoriales (gel, lentejas, pompones dentro de una bolsa cerrada).

  • Caminar descalzo sobre diferentes superficies (alfombra, cartón, goma).

  • Juegos con burbujas.

2 a 3 años

  • Arena kinética o plastilina casera.

  • Caja de sonidos: agitar botes con diferentes materiales.

  • Pintura con pinceles grandes y rodillos.

  • Juegos con espuma de jabón.

  • Mini circuitos de equilibrio con cojines, colchonetas o bloques.

Recomendación general: siempre con supervisión, materiales seguros y dejando espacio a la exploración libre.

 

Y ahora te preguntamos:¿Cuál es el juego sensorial favorito de tu hijo o hija?

 

Scroll al inicio