El desarrollo entre los 12 y los 15 meses

Índice

 

El desarrollo del bebé entre el primer y el segundo año

Entre el primer y el segundo cumpleaños, los bebés viven una de las etapas más emocionantes de su desarrollo. Cada semana sorprenden con nuevas conquistas: se mueven con más autonomía, sus primeras palabras cobran sentido y descubren el placer de explorar el mundo que les rodea. Es un periodo lleno de aprendizajes, donde el acompañamiento de la familia resulta clave para que cada avance se viva con confianza y seguridad.

Desarrollo motor

En estos meses, la motricidad se afianza y se expande:

  • Muchos bebés comienzan a caminar solos o con un apoyo cercano, y cada paso abre la puerta a nuevas aventuras.

  • Son capaces de agacharse para recoger un objeto del suelo y volver a incorporarse, un logro que requiere gran coordinación.

  • Suben escaleras gateando o con ayuda de un adulto, mostrando su interés por alcanzar nuevos niveles.

  • La pinza fina (índice y pulgar) se perfecciona, lo que les permite manipular objetos pequeños con mayor precisión.

  • Disfrutan metiendo y sacando piezas, bloques o juguetes de recipientes, una actividad que ejercita la coordinación ojo-mano.

  • Empiezan a señalar con el dedo para mostrar interés o compartir lo que observan, un gesto fundamental de comunicación.

Lenguaje y comunicación

El lenguaje da un salto cualitativo en este periodo:

  • Aparecen las primeras palabras con intención clara, como mamá, papá o agua.

  • Comprenden órdenes sencillas como “ven” o “dame”, y disfrutan respondiendo a ellas.

  • Utilizan gestos, expresiones y palabras para hacerse entender. El “NO” surge como una poderosa herramienta de oposición y afirmación de su voluntad.

Desarrollo cognitivo

A nivel cognitivo, cada experiencia es una oportunidad de aprendizaje:

  • Imitan acciones cotidianas de los adultos, como hablar por teléfono, barrer o dar de comer a un muñeco, lo que sienta las bases del juego simbólico.

  • Buscan objetos que no están a la vista, lo que refleja la consolidación de la permanencia del objeto.

  • Experimentan causa-efecto de manera intencionada: tiran un juguete, abren y cierran cajones, aprietan botones… acciones que les permiten comprender cómo funciona el mundo.

Área socioemocional

El aspecto afectivo y social también se transforma:

  • Refuerzan el apego hacia sus cuidadores principales y pueden mostrar ansiedad ante la presencia de extraños o en separaciones breves.

  • Disfrutan cada vez más de juegos de imitación y de turnos sencillos, como lanzar y recoger una pelota.

  • Comienzan a manifestar preferencias claras por juguetes, rutinas e incluso por determinadas personas, mostrando el inicio de sus propios gustos e intereses.

Tips para acompañar esta etapa

Ofrece entornos seguros donde pueda moverse con libertad, tiempo suficiente para el juego libre y muchas oportunidades de interacción verbal y afectiva. Cada logro se consolida mejor cuando el niño se siente acompañado, comprendido y motivado. Recordemos que no hay prisa: cada niño tiene su propio ritmo, y lo importante es disfrutar del camino juntos.

Scroll al inicio